jueves, 26 de abril de 2012
Invitación al acto "Dar la Lata" contra la violencia de género-Madrid
Hoy os queremos ‘dar la lata’.
Una de cada tres mujeres en el mundo ha sido maltratada. Por eso, desde CIPÓ hemos realizado para la ONG Paz y Desarrollo la Campaña "Dar la Lata" contra la violencia de género. Aquí podéis ver el vídeo de un minuto “La mayor historia de desamor jamás contada” y toda la información en www.darlalata.org
El próximo domingo 29 de abril entregaremos 2.000 latas en el centro de Madrid a personas que asuman el reto de ‘conservar’ intacto su compromiso contra la violencia de género.
Os invitamos a participar en el acto. Será en la Plaza del Museo del Reina Sofía de 11:00 a 12:00 h.
En los últimos cien años son innumerables los avances legislativos y la toma de conciencia de la ciudadanía en el mundo. Pero aún queda mucho por hacer, por eso tenemos que dar la lata todos los días.
CONVOCATORIA DE PRENSA
El próximo domingo se repartirán 2.000 latas en el centro de Madrid bajo el
lema “Conserva tu conciencia intacta contra la violencia de género”
Vamos a “Dar la Lata” contra la violencia de género
Paz y Desarrollo lanza esta Campaña para recordar a la ciudadanía que los logros se
consiguen trabajando todos los días
(Madrid, 26 de abril de 2012). Una de cada tres mujeres en el mundo ha sido maltratada.
Por eso, el próximo domingo 29 de abril muchas personas van a “Dar la Lata”. Se trata de una
acción que pretende destacar los progresos logrados gracias a la persistencia de la ciudadanía
a lo largo de la historia. Para ello, hombres y mujeres de diversas edades y profesiones
entregarán 2.000 latas a personas que asuman el reto de ‘conservar’ intacto su compromiso
contra la violencia de género. El acto será en la Plaza del Museo Reina Sofía en Madrid a las
11:00 h.
“La lata contiene semillas de violeta, color que simboliza este compromiso, para que las
sembremos en nuestro entorno y plantemos cara a la violencia de género”, afirma José
Antonio Rodríguez, director de la ONGD Paz y Desarrollo, impulsora de la acción. “Esta lata
no se tira, se conserva para tenerla presente en nuestros lugares de trabajo o en nuestros
hogares”, asegura.
La mayor historia de desamor jamás contada
La Campaña www.darlalata.org recoge los avances contra la violencia de género y ejemplos
de acciones de concienciación que se están llevando a cabo con éxito en varios países. El
vídeo “La mayor historia de desamor jamás contada” narra en un minuto cómo la trayectoria
de la humanidad es un compendio de abusos, desigualdades y maltratos hacia la mujer. Pero
a esa historia se le está sumando un nuevo argumento, con el tesón y la voluntad de muchas
personas que pueden lograr que esta violencia sea un suceso del pasado.
“En los últimos cien años son innumerables los avances legislativos y la toma de conciencia
de la ciudadanía en el mundo. La violencia de género ha pasado de ser vista como un
problema ‘doméstico’ a un desafío de vital importancia. Pero aún queda mucho por hacer, por
eso tenemos que dar la lata todos los días” afirma, José Antonio Rodríguez.
Paz y Desarrollo ha realizado 780 proyectos y 9 convenios de cooperación internacional en
35 países de América Latina, África y Asia, con especial hincapié en la igualdad y la justicia
social. La Campaña “Dar la Lata” está financiada por la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID).
ONGD Paz y Desarrollo - www.pazydesarrollo.com
ACTO “DAR LA LATA”
Día y hora: Domingo, 29 de abril, a las 11:00 h
Lugar: Plaza del Museo Reina Sofía. Madrid (Metro Atocha)
ATENCIÓN PRENSA:
- Disponible el vídeo “La mayor historia de desamor jamás contada” para medios de
comunicación.
- Dossier Informativo en archivo adjunto
MÁS INFORMACIÓN Y ENTREVISTAS
- Marta Caravantes. 91 842 97 80 / 661007505
- Isabel Fernández. 91 552 96 44
Rompiendo las olas de la desigualdad
Las olas
golpean fuerte en esta costa brava canaria. El olor a mar impregna cada calle y
cada casa. Dice la historia que aquí venían a bañarse las nobles prehispánicas
y quizá sea por eso por lo que aún se conoce uno de los rincones del lugar como
El charco de las mujeres.
Hablar de mar
y de mujeres aquí es hablar de Maresía. Una asociación creada en 2007 que
recibió hace semanas la visita de Aider Gran Canaria para impartir el taller De la invisibilidad al protagonismo.
La vida en
Bañaderos es tranquila. Quizá demasiado para personas inquietas con ganas de
aprender o disfrutar de actividades diversas. En este sentido conversaban una
tarde cuatro mujeres en la Plaza de la Iglesia mientras observaban a sus hijos
jugar. Fraguaron, sin darse cuenta, el origen de una asociación que ha
significado un antes y un después para este pequeño núcleo poblacional del
norte de Gran Canaria tradicionalmente vinculado al cultivo del plátano.
Decidieron
hacer un llamamiento a otras mujeres y fotocopiaron una sencilla papeleta con
una convocatoria para reunirse. Más de quince acudieron. De ahí fueron
al Ayuntamiento para informarse de los pasos a seguir, redactaron los
estatutos, los presentaron en el Gobierno de Canarias y nombraron una Junta
Directiva.
De eso hace ya
mas de cinco años y la actividad de estas mujeres no ha parado. Para empezar
invitaron a concejalas, a técnicas de igualdad y a sociólogas a impartirles
charlas para saber dónde estaban y hacia dónde podían dirigir sus esfuerzos.
Finalmente decidieron trabajar juntas para ofrecer a Bañaderos actividades que
engrandecieran a sus mujeres y enriquecieran su oferta social y cultural.
Por
eso en sus programas se incluyen desde conferencias sobre salud o género, a
talleres de patchwork, mandalas o recetas. Los fines de semana senderismo,
visitas culturales y si cuadra un buen baile.
Hoy son cerca
de sesenta mujeres las que participan activamente en Maresía. Muchas de ellas acudieron al taller De la invisibilidad al protagonismo impartido por Ana Ramos. En el
transcurso del mismo recordaron a muchas mujeres que tuvieron que quedarse en
su casa a cargo de sus hermanos para que sus padres pudieran ir a trabajar a las plataneras o a los almacenes
impidiendo, con esa carga, que éstas, en algunos casos, pudieran estudiar. Pero
también citaron el ejemplo de Ana y Cristina, dos jóvenes hijas y nietas de
parteras que han sido casi empujadas por sus antecesoras para que estudiaran
una carrera. Y decidieron estudiar titulaciones también vinculadas a los niños.
Dice Ángeles
Pérez, la presidenta de Maresía, que
el taller fue un éxito. Se quedaron con ganas de profundizar en los temas
abordados. Y por eso, ya han concretado una nueva fecha con la monitora para
ahondar en la historia de las mujeres. Dice, también, que con esta actividad se
han dado cuenta de todo lo que han sacrificado, pero que vale la pena, si sirve
de experiencia y aprendizaje para las que vienen detrás.
Anima además a
todo el mundo a participar en cualquier tipo de lucha social, en la que sea, en
la que quieran o en la que crean, pero sobre todo a las mujeres con el fin de
dejar un mundo mas libre para todas.
El mensaje de
Maresía ha calado entre los vecinos y vecinas.
Los mayores “Nos quieren mucho y
nos dicen que gracias a nosotras hay movimiento. Señala Ángeles. “La juventud participa en muchas actividades.
Los fines de semana más de quince jóvenes nos acompañan en nuestras rutas de
senderismo. Las jornadas con ellos y ellas escuchando los debates entre
generaciones son del todo enriquecedoras…
Bañaderos
aplaude la gestión de esta Asociación. Tanto, que la Sociedad privada que
abrieron hace décadas los hombres del lugar se quedó sin presidente hace poco.
¿Adivinan a quiénes llamaron para hacerse cargo?
Álbum de fotos
Fuente: AIDER Gran Canaria
miércoles, 25 de abril de 2012
Charla "Somos mujeres, nimejores, ni peores"
Un numeroso grupo de mujeres disfrutaron de una agradable charla “Somos mujeres ni mejore sin peores” impartida por Inés Jiménez, abogada y consejera de Nueva Canarias en el Cabildo de Gran Canaria. Dicha charla fue impartida en los locales de la asociación de vecinos puerto de Santa Lucía, El Puertillo.
La tarde terminó con una chocolatada.
El acto, organizado por la Asociación Maresía, se enmarca en el programa de actividades que promueve el colectivo para celebrar el 5º aniversario de su fundación.
Agradecer a Nueva Canarias su colaboración y a la asociación de vecinos de Puerto de Santa Lucía.
Entrevista Radio Arucas
Esta tarde a las 6, en la Asociación de Vecinos Puerto de Santa Lucía, en El Puertillo, se realizará la charla ‘Somos mujeres, ni mejores, ni perores’. Estará impartida por Inés Jiménez, abogada y consejera de Nueva Canarias en el Cabildo de Gran Canaria.
El acto, organizado por la Asociación Maresía, se enmarca en el programa de actividades que promueve el colectivo para celebrar el 5º aniversar...io de su fundación. Ángeles Pérez, presidenta de Maresía, ha visitado los estudios de Radio Arucas y nos lo cuenta en el informativo 'Al día'.
La Asociación de Mujeres Maresía tiene en la actualidad 57 socias. Quienes quieran formar parte de este colectivo pueden llamar al 609 506 236. La sede de Maresía está en la Avenida Lairaga, 104 (Bañaderos). Correo electrónico: mujeres.maresia@hotmail.com .
El acto, organizado por la Asociación Maresía, se enmarca en el programa de actividades que promueve el colectivo para celebrar el 5º aniversar...io de su fundación. Ángeles Pérez, presidenta de Maresía, ha visitado los estudios de Radio Arucas y nos lo cuenta en el informativo 'Al día'.
La Asociación de Mujeres Maresía tiene en la actualidad 57 socias. Quienes quieran formar parte de este colectivo pueden llamar al 609 506 236. La sede de Maresía está en la Avenida Lairaga, 104 (Bañaderos). Correo electrónico: mujeres.maresia@hotmail.co
Fuente: Radio Arucas
domingo, 22 de abril de 2012
Visita Cultural a Santa Lucía de Tirajana
El sábado 21 de Abril la asociación de mujeres Maresía disfruto de los museos y el paisaje de dicho municipio comenzaron con la visita al Centro de interpretación de las salinas de Tenefé, en dicho museo nos encontamos fotos de “El Bufadero” de las salinas de Bañaderos. Continuamos el recorrido hasta llegar al museo de la Zafra y conocimos la cultura y las tradiciones respecto al cultivo del tomate en nuestra isla, encontrándonos con la agradable sorpresa, de personas de nuestro pueblo en las fotos que rememoran el trabajo de toda una generación.
Terminamos esta visita en el casco histórico de santa Lucía de Tirajana, visitamos la Iglesia y conocimos un poco de historia de La Fortaleza de Ansite unos yacimiento arqueológicos que consiste en un conjunto de cuevas naturales situadas en un entorno con escarpes prácticamente inaccesibles.
El almuerzo fue en Burro Safari , donde también disfrutamos de una buena sobremesa con música y visita a las instalaciones del mismo.
Desde maresía Agradecer a Desi (Técnico de Turismo del Excmo. Ayto. de Santa Lucía de Tirajana) su colaboración y su buen hacer, no pudimos estar mejor acompañadas.
Nota: Para ver las fotos en grande pincha en el siguiente enlace "Visita Cultural a Santa Lucía de Tirajana"
Receta de la Abuela, ¡Hoy cocinas Tú!
Ingredientes:
-
Cebolla
- Carne de lata
- Perejil
- Huevos
- Leche
- Pan
- Aceite de oliva
- Carne de lata
- Perejil
- Huevos
- Leche
- Pan
- Aceite de oliva
Preparación:
Picamos la cebolla en trocitos, se
sofríe, a continuación se le añade la carne y el perejil picadito, se deja unos
minutos al fuego, se retira.
Pasamos
el pan por la leche, se le pone el preparado de carne, se tapa con otra loncha
de pan y se pasa por el huevo y a continuación se fríe.
Nota: Para ver las fotos en grande pincha en el siguiente enlace "Receta de la Abuela"
miércoles, 18 de abril de 2012
domingo, 15 de abril de 2012
Taller de Mandalas

La técnica mandala es una herramienta de meditación espiritual relacionado con el sentir y la emoción.
domingo, 1 de abril de 2012
Encuentro de Mujeres del Medio Rural

Suscribirse a:
Entradas (Atom)